miércoles, 22 de febrero de 2012

Actividades 20-24 de Febrero.

1. Arranque y paro de un motor

circuito adecuado para conseguir un campo magnético rotatorio. El más simple de todos los tipos de motores eléctricos es el motor de inducción de caja de ardilla que se usa con alimentación trifásica. La armadura de este tipo de motor consiste en tres bobinas fijas y es similar a la del motor síncrono.
El elemento rotatorio consiste en un núcleo, en el que se incluyen una serie de conductores de gran capacidad colocados en círculo alrededor del árbol y paralelos a él. Cuando no tienen núcleo, los conductores del rotor se parecen en su forma a las jaulas cilíndricas que se usaban para las ardillas. Los motores de baterías en serie con conmutadores, que funcionan tanto con corriente continua como con corriente alterna, se denominan motores universales. Éstos se fabrican en tamaños pequeños y se utilizan en aparatos domésticos 

2 Control de velocidad de un motor.

Si se desea controlar el nivel de iluminación del dormitorio o controlar la velocidad de un taladro o un ventilador, este es el circuito que busca.





Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS.
Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito los resistores R1, R2 y C1.
El conjunto resistor R3 y capacitor voltaje que pudieran aparecer. C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto
El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los mínimos necesarios para que el triac sea disparado.
El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110/220 VAC), la señal de corriente alterna que viene por el tomacorrientes de nuestras casas.
El triac se disipará cuando el voltaje ) sea el adecuado. (conectado a la compuerta del
Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como éste) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original.
Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de carga del capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original.
Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a la carga y así la potencia que en ésta, se va a consumir.


3. Circuito de un farol


Para conectar la fotocélula debemos identificar la entrada, la salida y un tercer cable que debería ir conectado a neutro, los colores de los cables para identificar esto es igual en la mayoría de las fotocélulas.
  • El cable rojo negro corresponde a la entrada de corriente, o sea en este cable deberíamos conectar la fase.
  • El cable blanco es para completar la alimentación del circuito sensor de luz en la fotocélula, junto con el cable negro, así que aquí deberíamos conectar neutro.
  • Y por ultimo el cable rojo es la salida de corriente que alimentara una lámpara o cualquier otro elemento eléctrico, como por ejemplo un motor de cortinas automáticas o una electro válvula que abre el agua de riego a un jardín cuando sale el sol.
A continuación podemos ver como seria el esquema eléctrico para la conexión de la fotocélula:

4. Circuito de una lámpara