jueves, 22 de marzo de 2012

Relación entre la electrónica y las tecnologías de la información.

Las TIC tienen sus orígenes en las llamadas Tecnologías de la Información, concepto aparecido en los años 70, el cual se refiere a las tecnologías para el procesamiento de la información: la electrónica y el software.

Las nuevas formas de trabajo y la globalización de la economía imponen la necesidad del acceso instantáneo a la información y por tanto, de interconectar las distintas redes que se han ido creando, diseñándose nuevas arquitecturas de sistemas, en las que la función de comunicación es de igual importancia o superior por lo estratégico de la disponibilidad instantánea de la información. A esto se añade, la existencia de unas infraestructuras de comunicación muy extendidas y fiables y un abaratamiento de los coste de comunicación lo que estimuló la aparición de nuevos servicios adecuados a las estrategias de las corporaciones.


El uso y el acceso a la información es el objetivo principal de las TIC. El manejo de la información es cada vez más dependiente de la tecnología, ya que los crecientes volúmenes de la misma que se manejan y su carácter claramente multimedia obligan a un tratamiento con medios cada vez más sofisticados. El acceso a redes como Internet mediante ordenadores personales o la complejidad de los sistemas bancarios y de reservas aéreas totalmente informatizados son pruebas evidentes de que sin la tecnología el uso de la información sería imposible en la actualidad.

En conclusión, la causa de la aparición de las TIC, fusión del tratamiento y de la comunicación de la información, es que se produce un proceso de convergencia tecnológica de distintas áreas de conocimiento y aplicación, la electrónica, la informática y las telecomunicaciones que, si bien hasta comienzos de la década de los setenta se desarrollaban independientemente, hoy día están estrechamente relacionadas entre sí.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Actividades 20-24 de Febrero.

1. Arranque y paro de un motor

circuito adecuado para conseguir un campo magnético rotatorio. El más simple de todos los tipos de motores eléctricos es el motor de inducción de caja de ardilla que se usa con alimentación trifásica. La armadura de este tipo de motor consiste en tres bobinas fijas y es similar a la del motor síncrono.
El elemento rotatorio consiste en un núcleo, en el que se incluyen una serie de conductores de gran capacidad colocados en círculo alrededor del árbol y paralelos a él. Cuando no tienen núcleo, los conductores del rotor se parecen en su forma a las jaulas cilíndricas que se usaban para las ardillas. Los motores de baterías en serie con conmutadores, que funcionan tanto con corriente continua como con corriente alterna, se denominan motores universales. Éstos se fabrican en tamaños pequeños y se utilizan en aparatos domésticos 

2 Control de velocidad de un motor.

Si se desea controlar el nivel de iluminación del dormitorio o controlar la velocidad de un taladro o un ventilador, este es el circuito que busca.





Muchos de estos circuitos reguladores de potencia tienen un punto de encendido y apagado que no coincide (a este fenómeno se le llama histéresis), y es común en los TRIACS.
Para corregir este defecto se ha incluido en el circuito los resistores R1, R2 y C1.
El conjunto resistor R3 y capacitor voltaje que pudieran aparecer. C3 se utiliza para filtrar picos transitorios de alto
El conjunto de elementos P (potenciómetro) y C2 son los mínimos necesarios para que el triac sea disparado.
El triac controla el paso de la corriente alterna a la carga conmutando entre los estados de conducción (pasa corriente) y corte (no pasa corriente) durante los semiciclos negativos y positivos de la señal de alimentación (110/220 VAC), la señal de corriente alterna que viene por el tomacorrientes de nuestras casas.
El triac se disipará cuando el voltaje ) sea el adecuado. (conectado a la compuerta del
Hay que aclarar que el capacitor en un circuito de corriente alterna (como éste) tiene su voltaje atrasado con respecto a la señal original.
Cambiando el valor del potenciómetro, se modifica la razón de carga del capacitor, el atraso que tiene y por ende el desfase con la señal alterna original.
Esto permite que se pueda tener control sobre la cantidad de corriente que pasa a la carga y así la potencia que en ésta, se va a consumir.


3. Circuito de un farol


Para conectar la fotocélula debemos identificar la entrada, la salida y un tercer cable que debería ir conectado a neutro, los colores de los cables para identificar esto es igual en la mayoría de las fotocélulas.
  • El cable rojo negro corresponde a la entrada de corriente, o sea en este cable deberíamos conectar la fase.
  • El cable blanco es para completar la alimentación del circuito sensor de luz en la fotocélula, junto con el cable negro, así que aquí deberíamos conectar neutro.
  • Y por ultimo el cable rojo es la salida de corriente que alimentara una lámpara o cualquier otro elemento eléctrico, como por ejemplo un motor de cortinas automáticas o una electro válvula que abre el agua de riego a un jardín cuando sale el sol.
A continuación podemos ver como seria el esquema eléctrico para la conexión de la fotocélula:

4. Circuito de una lámpara

 

miércoles, 25 de enero de 2012

1. Qué es la potencia en un circuito?
La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo.

2. Cuáles son sus unidades de medición?
La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es el vatio (watt).

3. Cuáles son las fórmulas que utilizamos para calcularla?
P = \frac{dw}{dt} = \frac{dw}{dq}\cdot\frac{dq}{dt} = V\cdot I\,             P = R\cdot I^2 = {V^2  \over R}
 
4. Cuáles son los tipos de potencia que existen en circuitos electrónicos?
Cuando una corriente eléctrica fluye en un circuito, puede transferir energía al hacer un trabajo mecánico o termodinámico. Los dispositivos convierten la energía eléctrica de muchas maneras útiles, como calor, luz (lámpara incandescente), movimiento (motor eléctrico), sonido (altavoz) o procesos químicos. La electricidad se puede producir mecánica o químicamente por la generación de energía eléctrica, o también por la transformación de la luz en las células fotoeléctricas.

5. Qué son luces secuenciales?
Un circuito secuencial permite encender varias luces u otra cosa en un orden.
6. Busca y pega tres circuitos que nos ayuden a generar luces secuenciales.



7. Busca y pega imágenes acerca de como se debe soldar correctamente un circuito (puede ser un video también)

miércoles, 18 de enero de 2012

Semana del 16 al 20 de Enero.

La ley de OHM afirma lo siguiente:
V = I x R
La V no las proporcionará la lectura del voltímetro. Se mide en voltios.
La I es la intensidad y podemos determinarla tomando la lectura del amperímetro. Se mide en amperios.
La R es la resistencia y teniendo las otras dos lecturas (V e I), podemos hallarla utilizando como base la fórmula principal.
V = I x R 
R = V / I

Circuito en paralelo
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito. 


Circuitos en serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor. 
 

Circuitos Mixtos:
En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características: 
  • A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos series.
  • A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en paralelo.  
  • A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Req.
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia.

a) Veamos este primer tipo:
Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3) 
Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan:



b) Veamos el segundo tipo:
  • En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3):
 

 Ejemplo 1:
En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y las lámparas tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω. Se pide:
1. Dibujar el esquema del circuito;
2. calcular la resistencia total o equivalente del circuito, la intensidad de corriente que circulará por él cuando se cierre el interruptor y las caídas de tensión en cada una de las bombillas.



Ejemplo 2:

En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y las lámparas son de 60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular:

1. La intensidad en cada rama del circuito, la intensidad total que circulará y la resistencia equivalente.
2. Dibujar el esquema del circuito.

 SISTEMAS SECUENCIALES.
  

  • Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales.
• Secuenciales, aquellos cuyas salidas dependen no sólo de sus entradas
actuales, sino también de sus entradas anteriores.