miércoles, 18 de enero de 2012

Semana del 16 al 20 de Enero.

La ley de OHM afirma lo siguiente:
V = I x R
La V no las proporcionará la lectura del voltímetro. Se mide en voltios.
La I es la intensidad y podemos determinarla tomando la lectura del amperímetro. Se mide en amperios.
La R es la resistencia y teniendo las otras dos lecturas (V e I), podemos hallarla utilizando como base la fórmula principal.
V = I x R 
R = V / I

Circuito en paralelo
En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito. 


Circuitos en serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor. 
 

Circuitos Mixtos:
En un circuito de resistencias en paralelo podemos considerar las siguientes propiedades o características: 
  • A la parte serie del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos series.
  • A la parte paralelo del circuito, se le aplica lo estudiado para los circuitos en paralelo.  
  • A la resistencia equivalente del circuito mixto la llamamos Req.
Vamos a considerar dos tipos de circuitos mixtos: a) un circuito de dos resistencias en paralelo, conectado en serie con otra resistencia. b) un circuito de dos resietencias en serie conectado, en paralelo con otra resistencia.

a) Veamos este primer tipo:
Primero simplificaremos las dos resistencias que se encuentran en paralelo (R2 y R3) 
Y por último simplificamos las dos resistencias que nos quedan:



b) Veamos el segundo tipo:
  • En este caso lo primero que tenemos que hacer es simplificar las dos resistencias en serie (R2 y R3):
 

 Ejemplo 1:
En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5 V, y las lámparas tienen una resistencia de R1= 60 Ω y R2= 30 Ω. Se pide:
1. Dibujar el esquema del circuito;
2. calcular la resistencia total o equivalente del circuito, la intensidad de corriente que circulará por él cuando se cierre el interruptor y las caídas de tensión en cada una de las bombillas.



Ejemplo 2:

En el circuito de la figura sabemos que la pila es de 4'5V, y las lámparas son de 60Ω y 30Ω, respectivamente. Calcular:

1. La intensidad en cada rama del circuito, la intensidad total que circulará y la resistencia equivalente.
2. Dibujar el esquema del circuito.

 SISTEMAS SECUENCIALES.
  

  • Combinacionales, aquellos cuyas salidas sólo dependen de las entradas actuales.
• Secuenciales, aquellos cuyas salidas dependen no sólo de sus entradas
actuales, sino también de sus entradas anteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario